LEY DE LA REFORMA MAGISTERIAL

                                        LEY DE LA REFORMA MAGISTERIAL 29944

OBJETO Y PRINCIPIOS
ARTICULO 01
OBJETOS Y ALCANSES DE LA LEY: 
La presente ley tiene por objeto normar las relaciones entre el estado y los profesores que prestan servicios a las instituciones y programas  educativos públicos de educación básica y técnico productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada.regula sus deberes y derechos, la formación continua, la carrera publica magisterial,la evalucion, el proceso disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos.
ARTICULO 02: 
PRINCIPIOS
El regimen laboral del magisterio publico se sustenta en los siguientes principios:
 A. PRINCIPOS DE LEGALIDAD:Los derechos  y obligaciones  que generan el ejercidos de la profesión docente se enmarcan dentro de lo establecido en la Constitución Política del Perú, Ley 28044, Ley General de La Educación y sus modificatorias, la presente Ley y sus reglamentos.
PRINCIPIOS DE PROBIDAD  Y ÉTICA PUBLICA: La actuación del profesor se sujeta a lo establecido en la Constitución Política del Perú, La Ley del Código de Ética de la Función Publica y la presente Ley.
PRINCIPIOS DE MERITO Y CAPACIDAD:E el ingreso , la permanencia , las mejoras remunerativas y ascensos a la carrera magisterial se fundamenta en el merito y la capacidad de los profesores.
D. PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL: Las relaciones individuales y colectivas aseguran la igualdad de oportunidades y la no discriminación , el carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la interpretación mas favorable al trabajador en caso de duda incanvable.
 B.promover el mejoramiento sostenido de la calidad profesional e idoneidad  del profesor para el logro del aprendizaje y del desarrollo integral de los estudiantes.
C. valorar el merito en el desempeño laboral.
D.Generar las condiciones para el ascenso a las diversas escalas de la Carrera Publica Magisterial, en igualdad de oportunidades.
E.Propiciar mejores condiciones de trabajo para facilitar el buen desempeño del profesor en las instituciones y programas educativos.
F. Determinar criterios y proceso de evaluación que garantizan el ingreso y la permanecía  de profesores de calidad.
G. Fortalecer el Programa de Información y Capacitación Permanente establecido en la Ley 28044, Ley General de la Educación.





Comentarios

Entradas populares de este blog

ME GUSTARIA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET